Eolida bella Ruppell & Leuckart, 1831 (n/a)

Sinónimos:

  • Eolida bella Ruppell & Leuckart, 1831: Combinación original. "Molluska. In: Atlas zu der Reise im nordlichen Afrika von Eduard Ruppell. Zool. Neue wirbellose Thiere des Rothen Meers. : 32" [OBIS]. El género Eolida Fleming, 1828 se consideró sinónimo posterior de Aeolidia Cuvier, 1797 en la opinión 779 del Boletín de Nomenclatura Zoológica [ICZN].
  • Kikutaro Baba, 1991: Posible sinónimo posterior. "Taxonomical Study on some species of the genus Phyllodesmium from Cape Muroto-misaki, Shikoku, and Okinawa Province, southern Japan (Nudibranchia: Facelinidae. Venus, The Japanese Journal of Malacology, 50(2): 109-124, Figs1-9, Pl.1." [SSF]. Baba consideró la posibilidad de que fueran la misma especie por la similitud en el patrón de color, pero el resto de la anatomía de esta especie era desconocido. Se requeriría analizar el material del Mar Rojo para determinarlo [VEL50].
  • Phyllodesmium bellum O' Donoghue, 1929: Sinónimo. "Report on the Opistobranquiata. Results of the Cambridge Expedition to the Suez Canal, 1924. Transactions of the Zoological Society of London. (6) 22 : 128" [OBIS].
  • Phyllodesmium magnum Rudman, 1991: Posible sinónimo. "Fauna of Saudi Arabia, Volumen 18".
  • Aeolidia bella (Ruppell & Leuckart, 1831): Species inquirenda [WoRMS].

  • Etimología: n/a.
    Localidad tipo: Cerca del pueblo de Tor, Mar Rojo [ORIG].


    Ilustración descripción original [ORIG]

    Descripción: Cuerpo de color carne, con dos rinóforos y dos tentáculos orales, ceratos con la punta de color sulfuroso, alineados a ambos lados del dorso, branquias comprimidas [ORIG].



    Descripción original [ORIG]. Traducción aproximada: (Del Latín:) Cuerpo de color carne, branquias comprimidas, con la punta de color sulfuroso. Cuatro tentáculos. Con series de branquias en ambos lados del dorso con muchos cruces. (Del Alemán:) El cuerpo de este incontestablemente nuevo tipo de eólido* es de color carne. Las cuatro tentáculos son retráctiles y de forma cónica, tanto las puntas de cada uno de como de las branquias, son de color amarillo azufre. Las branquias están presionadas juntos. A cada lado de la superficie del cuerpo hay varias filas transversales de branquias, con unas 16 filas las grandes y menos las pequeñas**. Los sensores en la parte frontal, en la parte de la boca, son gruesos por más tiempo que los dos de detrás, de pie uno al lado del otro. El pie es ancho, el cuerpo va en disminución desde la parte delantera a la parte trasera, de forma progresiva desde un punto. Longitud de 15 a 20 líneas. - En Tor se encuentra entre los corales. *) Incluido en una ocasión anterior (Breves Animallum Quorumdara Maxima ex parte marinorum descriptiones etc p. 160 I, entre otros), las especies de este género se conocen muy mal y sus descripciones a menudo son insuficientes e incompletas. Leuckart. **) Puede aumentar las filas al aumentar la edad y con el crecimiento progresivo. - Este aumentar de las branquias se observa también en otras especies. Leuckart.

    Tamaño: n/a
    Hábitat: Entre coral vivo [ORIG].
    Profundidad: n/a.
    Distribución: Mar Rojo [ORIG].
    Comportamiento: Se encuentra entre el coral vivo [ORIG].
    Alimentación: n/a.
    Asociaciones: Coral vivo [ORIG].
    Reproducción: n/a.
    Peligrosidad: n/a.

    Referencias

    Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 14 septiembre 2013Última modificación: 14 septiembre 2013